martes, 31 de mayo de 2011

Pabellón Mies Van der Rohe, Barcelona


Esta entrada hace referencia al bloque 3 de la asignatura Análisis de Formas I, titulado, el Pabellón de Alemania en la Exposición de Barcelona de Mies Van der Rohe.


Tuve la suerte de visitar este pabellón, aunque meses después de haber hecho el trabajo, y por ello voy a dejar una serie de imagenes en las cuales gracias a la combianción de luz, materiales y construcción se refleja la espectacularidad del pabellón y de su entorno.




Montjuic









Muros y vidrio






yo a la derecha de la foto



sillón Mies van der Rohe




escultura de Koebe






El trabajo de la primera semana fue un ejercicio introductorio de la obra de Mies para el cual teníamos que hacer la labor de redibujado manual de las plantas de sus edificios más significativos con la intención de entender y conocer la manera de proyectar y crear arquitectura del maestro alemán.

Algunas de las plantas fueron estas:






















Pasada la parte de documentación, divididos en grupos tuvimos que realizar una perspectiva axonométrica por miembro. Las axonométricas eran de tipo militar con la planta en verdadera magnitud a escala 1:150 rotada 45º respecto de la horizontal sobre un A1 en papal vegetal.  Estas debían ser explotadas de manera que los elementos constitutivos del edificio se desglosaran según los ejes verticales del proyecto. Además cada axonométrica debía tratar de expresar las diferentes cualidades del edificio que eran lo material, lo soportante y soportado y lo planimétrico.

Mi panel fue dedicado a lo material (excepto vidrios) y aparte de hacer la perspectiva explotada me atreví a desarrollar una planimaqueta, recortando en madera de balsa los diferentes muros del pabellón, dibujando en ellos las texturas de los mismos. 





Aparte de explotar los muros también hice unos dibujos en papel cebolla de estos mismos para estudiar su materialidad.



















Silla Barcelona







El trabajo de la tercera semana fue la realización de una maqueta, a escala 1:200 por miembro del grupo estudiando en cada una de ellas lo anterior. 
Mis compañeros y yo hicimos cuatro, explicando con diferentes materiales según el ítem. 
La mía era de lo material, y por ello hice los muros con las texturas reales, los vidrios de colores según están en el pabellón y de base desmontable para poder desencajarla y estudiarla con más facilidad. Las de mis compañeros fueron en acetato, en alambre y en cartón pluma.




domingo, 29 de mayo de 2011

Palacio Güel


Quería subir esta entrada para anunciar una noticia relacionada con la arquitectura que me ha parecido interesante, el Palacio Güel ha reabierto sus puertas tras siete años de restauración.



Este edificio diseñado por Antonio Gaudí está situado en una calle estrecha de la ciudad de Barcelona, Carrer Nou de la Rambla, muy próxima al puerto. 

Gaudí puso todo su empeño en esta obra, ya que era su primer encargo importante. Llegó a idear hasta 25 soluciones distintas para el diseño de la fachada.






Animo a todo aquel que quiera ir a visitarlo, después de haber tenido la suerte de contemplar muchas de sus obras en esta ciudad.

Próximamente haré una entrada para contar mi viaje a Barcelona este mismo año y remarcar toda la arquitectura vista.




martes, 24 de mayo de 2011

La oportunidad virtual


Esta entrada hace referencia al bloque 4 de la asignatura Expresión Arquitectónica II, acabado justo ayer.
Esta actividad lleva el nombre de la Oportunidad virtual, desglosado en El objeto crítico, Formas de complejidad y Transmisión y controversia.

Como profesores invitados hemos tenido a dos representantes del colectivo Zuloark  http://zkfound.tumblr.com/ , Aurora Adalid y Luis De Prada, junto con los dos profesores titulares.

Para la primera semana se tenía que, desde el punto de vista que había tocado, dibujar la ribera contraria del río Ebro. Previamente había que decidir que dibujar y que no desde nuestro punto de vista.

A mi me había tocado justo la parte izquierda del puente de Santiago, mirando hacia el Pilar. Como la técnica era libre decidí primeramente hacer un dibujo a lápiz para determinar lo que era importante en mi dibujo y obviar lo que no me interesaba.


Una vez hecho este, lo pasé a rotulador para crear otra perspectiva de entendimiento de la ribera. Nunca calcando, lo que hizo que todos mis dibujos fuesen distintos y así coger más destreza en el papel y en el entendimiento de esa zona. 




Después me puse a dar color, siguiendo el criterio de que el azul era toda la materia natural y el granate todo la edificación, en otro dibujo.





Como dibujo que resumiera la zona de la ribera que me había tocado, y que me permitiese remarcar un dato importante, como era el reflejo del agua, hice este con acuarela, siempre con negro y agua en la proporción necesaria.




Durante la clase taller formamos un mercado de ideas con los diferentes dibujos de los compañeros, a los cuales les había tocado una vista distinta de la ribera.

Para la segunda semana se debía llevar a cabo una evolución del dibujo con "sentido crítico" 
Para ello primero hice un A1 con mi proceso hasta llegar al dibujo en formato A3.




Para mi lo más significativo de mi perspectiva es el río Ebro. La línea que toca la parte   de la ciudad junto con la del río es la que parte Zaragoza en dos, en Zaragoza y Zaragoza sumergida.

Partiendo de un plano hecho por mi, por lo cual obvio muchas partes de ella, selecciono la zona que entra dentro de mi perímetro visual. No quiero estudiar que pasaría en Zaragoza si no hubiera río, sino lo que sucede porque si que haya. 
Zaragoza la divido en la imaginaria y en la actual.

Hice un dibujo de como sería Zaragoza sin río, una de tantas posibilidades, y otra de la actual, que es la que muestra el río Ebro y la importancia de este ya que se refleja perfectamente el efecto espejo en el río.




Lo que da una Zaragoza imaginaría (sin río) es una sola ciudad, por el contrario la Zaragoza actual (con río) da dos ciudades, expresado en mi dibujo de la semana anterior, Zgz y Zgz sumergida.

Y para destacar ese gran poder del río, la mejor forma bajo mi punto de vista es de noche, ya que en la oscuridad se obvia todo lo que no se implica en este factor del río y solo me proporciona lo que yo quiero estudiar.



Como simplificación de mi estudio, "partiendo de una abstracción total se llega a observar la simetría respecto de esa línea divisoria que parte a Zaragoza en dos, la actual y la sumergida"


Para la tercera semana, se dejaba a un lado esta forma de trabajo pero no la investigación en el río.
Para ello se dividió la ribera en varias piezas y por grupos se debía crear una maqueta a escala 1:4000 que explicase la complejidad del área seleccionada.
Mi zona delimitaba la parte que se crea a partir del puente de Hierro hacia la derecha. 

He creado una maqueta de nivel.
La base es el perímetro de mi área. 


 

La primera capa es lo que menos importancia tiene para mi, la edificación y el río y lo que más tiempo lleva allí.




La segunda capa es toda la vegetación existente en la ribera.


La tercera lleva la carga importante de esa zona, que son todos los asfaltados, parques, recorridos y circuitos, que son de obra nueva (no como lo de la primera capa) y que es lo que da vida a esa zona, lo que permite interactuar con el río.





Vistas de la maqueta desde diferentes puntos de vista











Una maqueta de estas características me permite observar que pasa si se quitan los circuitos y recorridos y que pasa con ellos, ya que es lo que a hecho que esa zona se haya rejuvenecido.
También se observan muy bien los diferentes niveles y se crea un orden de estudio.
Además aunque en la primera capa esté lo menos importante para mí, no se concibe tercera capa sin primera, ya que unos circuitos como esos, sin río no tendrían tanto sentido, por ello este tipo de maqueta es idónea para reflejarlo.

Además mi maqueta forma parte de una maqueta grupal (dos piezas más) que al estar divididas en secciones tipo puzzle permite la conexión entre ellas.


sábado, 21 de mayo de 2011

El espacio Urbano. Matadero Madrid


En esta entrada me voy a centrar en el bloque 4 de la asignatura Análisis de Formas I, con el título de El espacio urbano.
En este bloque, de cuatro semanas de duración, tuvimos como invitado a Ecosistema Urbano, y como representante de este a Domenico Di Siena.
El lugar de estudio de este trabajo fue Matadero Madrid http://www.mataderomadrid.org/  (Centro Creativo Contemporáneo del Ayuntamiento), así como su historia, su arquitectura, su posición en el área metropolitana de Madrid (Paseo de la Chopera, 14, Madrid) y su proceso de redefinición y experimentación sobre el espacio público, que ofrecen una extraordinaria oportunidad para reflexionar sobre un mismo espacio desde diferentes enfoques.

Para hacer este ejercicio previamente hicimos un viaje al mismo Matadero Madrid, y dejo huella de esto con un pequeño reportaje fotográfico y de apuntes.




El ejercicio consistía en hacer un análisis diferenciando las diferentes familias y tipos de espacios que componene el matadero, teniendo en cuenta las variables que que se consideren individualmente más relevantes.

Para el primer ejercicio había que señalar diez espacios diferentes dentro del perímetro del matadero, así como documentarlos.

Para la realización de este ejercicio hice un panel A1, señalando los once espacios dentro de matadero los cuales tenían cada una sus características. Aparte para seguir con la documentación, fotos de ese espacio identificado y en ocasiones algún apunte rápido.
Aparte, en el centro del panel coloque un panel pequeño del plano de matadero para mí, identificando con una escala de intensidad del azul, el tránsito seguido por mi en matadero Madrid, con el cual había llegado al estudio de los diferentes espacios desde un punto de vista emocional y sensitivo.





Una vez detectados mínimo diez espacios de Matadero Madrid, en el segundo ejercicio debíamos trabajar en la producción de cuatro mapas visuales que representaran las relaciones existenntes entre las diferentes variables y espacios.
Cada mapa debía ser de tamaño A3 y por mapa visual se entiende  una representación gráfica y visual que resume y codifica información de una manera determinada.

Mis mapas fueron estos, en los que estudié la luminosidad, el recorrido sonoro, la temperatura y la funcionalidad.




Luminosidad: estudio de mayor a menor luminosidad con los enlaces exteriores cerrados y abiertos.



La sensación térmica de matadero de más cálida a fría, con los grandes constrastes térmicos que sentí al estar en matadero señalados.





Varias gráficas en las que se explica, en una el recorrido sonoro que percibí, y enlazado en el mismo, las zonas de gran concurrencia (lo que permite entender que serán zonas de mucho sonido o no, dependiendo de las actividades para las que ese espacio este destinado) y los sonidos artificiales (como máquinas, videojuegos, aparatos,...).
Aparte una serie de números que identifican los espacios localizados en el plano, para una mejor situación.





Con el panel de funcionalidad destaqué las actividades preferentes de cada espacio, así como para quienes están destinadas.


Para finalizar, el último ejercicio pedía seguir desarollando nuestra investigación personal hasta llegar a una propuesta que pueda sintetizar los mapas ya desarrollados en el ejercicio anterior.
Este ejercicio no pretendía ser una mera suma de conceptos sino que la unión de estos, mejorados y modificados tenían que contar algo que trascendiera el sentido de cada uno de ellos y que solo se puede entender a través de la unión de todos. Este panel también debía ser de formato A1.






Perímetro + Panel de luz + Inyección:
Estudié con esto la luminosidad de Matadero Madrid, con una escala de blanco a negro, de más luz a menos, resaltando también los puntos de luz artificiales y los naturales (ventanas, puertas al exterior, ventanales) abiertos.
También partiendo de mi recorrido personal por Matadero Madrid inyecté en él la luminosidad, es decir, como si fuera un recorte del panel de luminosidad, con el perímetro de mi recorrido.









Perímetro + Panel de temperatura + Inyección:
Estudié con esto la sensación térmica de Matadero Madrid, con los diferentes tonos rojos, amarillos y naranjas para zonas de sensación más alta, y verdes y azules para las altas.
También partiendo de mi recorrido personal por Matadero Madrid inyecté en él la temperatura, es decir, como si fuera un recorte del panel de la sensación térmica con el perímetro de mi recorrido.





Perímetro + Panel recorrido sonoro natural:
Estudié con mi recorte de mi recorrido el sonido propio del lugar, el natural, el que creamos nosotros mismos mediante una escala de tono del color rosa, de menor a mayor intensidad, de menos ruido a más, por Matadero Madrid.






Perímetro + Panel recorrido sonoro artificial:
Estudié con mi recorte de mi recorrido todo el sonido artificial de Matadero Madrid, el de las cámaras, aparatos electrónico, de sonido, videojuegos, auriculares, etc, mediante una escala de tono del color azul, de menor a mayor intensidad, de menos ruido a más, por Matadero Madrid.



Todo esto creado para que en cualquier punto de Matadero Madrid se puedan estudiar 4 diferentes variantes, es decir, que si se elige por ejemplo la entrada, se puede centrar el estudio a esa zona en concreto y ver lo que ocurre según cuatro parámetros identificados.



Como conclusión final, este trabajo me pareció verdaderamente difícil ya que Matadero Madrid es un ambiente efímero, todo cambia en intervalos de tiempo cortos y verdaderamente es un trabajo imposible realizar si no se ha estado allí, si no se ha paseado por los diferentes espacios, si no se ha interactuado con Matadero Madrid en persona.

Yo realicé dos viajes, uno en grupo con la clase y otro aparte, semanas atrás para poder nutrirme mejor de Matadero.

Aparte también se suma dificultad porque era la primera vez que hacía este tipo de mapas y llevan una carga de análisis verdaderamente importante.


viernes, 20 de mayo de 2011

La habitación del arquitecto

Hace ya unos meses subí una entrada correspondiente al  bloque 1 de la asignatura Análisis de formas I que llevaba el título de "La habitación del arquitecto".
Este trabajo estaba desglosado en dos, primero un registro analítico de nuestra habitación doméstica, además de una toma de datos y croquización del espacio para la posterior elaboración de una maqueta, como segunda parte de dicho bloque.


El trabajo de la maqueta ya lo subí, y como recordatorio dejo esta foto, y por ello en esta entrega me centro en la primera parte de este ejercicio.




En el panel teníamos que hacer los cuatro alzados de nuestro cuarto, todos ellos acotados, ademñas de una planta acotada. Aparte una perspectiva axonométrica, a mano alzada.
Como toma de datos, aparte de todas las medidas correspondientes para los dibujos acotados, tuvimos que realizar una serie de preguntas sobre nuestro cuarto:


- Descripción general de la habitación y del edificio en el que se inscribe.
- Características físicas, así como superficie y volumen útiles, altura libre, superficie
  de ventilación y orientación de la ventana.
- Materiales, así como suelo, techo, paredes y carpintería exterior e interior.
- Mobiliario.
- Listado de objetos y cualidades.
- Texturas.
- Iluminación.




martes, 17 de mayo de 2011

Actividad Escritura

Esta entrada esta dedicada a la actividad dedicada a Escritura, de la asignatura Herramientas digitales.

Ha consistido en solapar tres textos de personajes diferentes (Ricardo Galli, Carlos Cámara y Peter Zumthor) y darles forma, de tal que manera, que se facilite su comprensión escrita. Lo primero que he hecho ha sido leer y comprender los textos, para que tras su entendimiento, pudiera informarme de ello y así sacar imágenes para complementarlos.
Más tarde he cambiado el tipo de letra, he colocado títulos, he corregido faltas ortográficas y he dado importancia a según que frases con el posterior subrayado de estas.
Al terminar el texto, he buscado información sobre los diferentes personajes, confeccionando así sus breves biografías, lo cual me ha servido para conocer mejor a personas influyentes dentro del campo que estoy estudiando.
Para terminar he dado encabezado y pie de página, he controlado la tabulación del texto y he colocado el índice del trabajo.


El programa utilizado para la creación de este ejercicio ha sido Microsoft Office Word (2003) ya que es mi programa preferido a la hora de hacer este tipo de trabajos, ya que me siento muy cómoda utilizándolo, me gustan las prestaciones que da y me hace más sencilla la realización de estos. 

sábado, 14 de mayo de 2011

B3 Piscinas de Álvaro Siza en Leça da Palmeira

El tercer bloque de la asignatura Análisis de Formas II ha tratado sobre las piscinas des mares, del arquitecto Álvaro Siza.
Estas pisicinas se sitúan en Leça da Palmeira, una playa de Matosinhos, cuidad natal de Siza, próxima a Oporto, Portugal.
El trabajo duró tres semanas, con sus respectivas entregas, en las cuales previa elección de un item, tuvimos que analizarlas finalizando en una conclusión.

Una semana más tarde de finalizar el trabajo fuimos a Oporto para visitarlas y contrastar nuestros trabajos, así como para disfurtar de ese espacio natural y artificial que ofrecen las piscinas. En otra entrada hablaré sobre ese viaje, sobre los apuntes y y bocetos que realicé y sobre las ideas y el reportaje fotográfico que realicé pero en esta tan solo haré una breve descripción de las piscinas para entenderlas mejor.



El proyecto, que incluye dos piscinas (una de adultos y otra de niños), una cafetería y vestuarios y baños, está situado por debajo de la línea de la calle que corre a lo largo de la playa. Una serie de muros de hormigón visto, interiores de madera oscura, cubiertas 
de cobre y las rocas existentes conforman los lugares de estas piscinas.







La primera semana hice un panel de documentación de las Pisicinas para entenderlas mejor, en el que se incluía un boceto mio.




Para la segunda semana un panel que se dividía en dos partes. 
En la primera me centré en tres dibujos partiendo de una escala de tiempo, antes de 1961, durante el proyecto, y después de 1966, para ver la influencia de esa construcción en tres las tres fases principales.
Aparte, un estudio de lo material, separando el material artificial (muros de hormigón visto, carpinterías de madera oscura, tejados de cobre oxidado y piscinas) que se asemejan a los de material natural (arena y rocas y mar).
 
Resaltando así este análisis me pareció fundamental citar la frase de Siza: "Todos sus materiales son tratados en su versión primitiva y son dejados tal cual para que poco a poco se vayan transformando y mimetizando aún más si cabe en el paisaje que le rodea"




En la segunda parte me centré en los tres puntos fundamentales de dicha construcción analizados previamente por mí, que son -construcción creciente desde el nivel del mar, -tres niveles y -construcción en pararelo.
Creé un modelo en Sketchup de trabajo para entender mejor la situación y señalar los tres niveles, y la construccion de forma creciente.
Y para finalizar, hice un plano de la zona para entender la construcción en paralelo, separando así los colores en paralelo también.



Para finalizar el análisis, en la tercera y última entrega diseñé una serie de capas, partiendo de mi dibujo en planta de la semana anterior, para crear todas las situaciones posibles que se pueden dar en ese espacio, para entender mejor los materiales, y ver como se mimetizan los unos con los otros, y para hacer situaciones de subjuntivo.


Plano perímetro



Plano perímetro + Agua natural




Plano perímetro + Agua artificial



Plano perímetro + Terreno natural



Plano perímetro + Terreno artificial



Plano perímetro + Agua artificial + Agua natural



Plano perímetro + Terrenos artificial + Agua natural



Plano perímetro + Terrenos artificiales



Plano perímetro + Playa originaria



Plano perímetro + Terreno natural + Agua natural + Agua artificial



Plano perímetro + Materiales artificiales + Materiales naturales



Plano perímetro + Agua natural + Terreno natural



Plano perímetro+ Terrenos naturales + Vegetación



Plano perímetro + Vegetación



Plano perímetro + Playa actual



Plano perímetro + Playa actual con Marea alta