Estas pisicinas se sitúan en Leça da Palmeira, una playa de Matosinhos, cuidad natal de Siza, próxima a Oporto, Portugal.
El trabajo duró tres semanas, con sus respectivas entregas, en las cuales previa elección de un item, tuvimos que analizarlas finalizando en una conclusión.
Una semana más tarde de finalizar el trabajo fuimos a Oporto para visitarlas y contrastar nuestros trabajos, así como para disfurtar de ese espacio natural y artificial que ofrecen las piscinas. En otra entrada hablaré sobre ese viaje, sobre los apuntes y y bocetos que realicé y sobre las ideas y el reportaje fotográfico que realicé pero en esta tan solo haré una breve descripción de las piscinas para entenderlas mejor.
El proyecto, que incluye dos piscinas (una de adultos y otra de niños), una cafetería y vestuarios y baños, está situado por debajo de la línea de la calle que corre a lo largo de la playa. Una serie de muros de hormigón visto, interiores de madera oscura, cubiertas
de cobre y las rocas existentes conforman los lugares de estas piscinas.
La primera semana hice un panel de documentación de las Pisicinas para entenderlas mejor, en el que se incluía un boceto mio.
Para la segunda semana un panel que se dividía en dos partes.
En la primera me centré en tres dibujos partiendo de una escala de tiempo, antes de 1961, durante el proyecto, y después de 1966, para ver la influencia de esa construcción en tres las tres fases principales.
Aparte, un estudio de lo material, separando el material artificial (muros de hormigón visto, carpinterías de madera oscura, tejados de cobre oxidado y piscinas) que se asemejan a los de material natural (arena y rocas y mar).
Resaltando así este análisis me pareció fundamental citar la frase de Siza: "Todos sus materiales son tratados en su versión primitiva y son dejados tal cual para que poco a poco se vayan transformando y mimetizando aún más si cabe en el paisaje que le rodea"
En la segunda parte me centré en los tres puntos fundamentales de dicha construcción analizados previamente por mí, que son -construcción creciente desde el nivel del mar, -tres niveles y -construcción en pararelo.
Creé un modelo en Sketchup de trabajo para entender mejor la situación y señalar los tres niveles, y la construccion de forma creciente.
Y para finalizar, hice un plano de la zona para entender la construcción en paralelo, separando así los colores en paralelo también.
Para finalizar el análisis, en la tercera y última entrega diseñé una serie de capas, partiendo de mi dibujo en planta de la semana anterior, para crear todas las situaciones posibles que se pueden dar en ese espacio, para entender mejor los materiales, y ver como se mimetizan los unos con los otros, y para hacer situaciones de subjuntivo.
Plano perímetro
Plano perímetro + Agua natural
Plano perímetro + Agua artificial
Plano perímetro + Terreno natural
Plano perímetro + Terreno artificial
Plano perímetro + Agua artificial + Agua natural
Plano perímetro + Terrenos artificial + Agua natural
Plano perímetro + Terrenos artificiales
Plano perímetro + Playa originaria
Plano perímetro + Terreno natural + Agua natural + Agua artificial
Plano perímetro + Materiales artificiales + Materiales naturales
Plano perímetro + Agua natural + Terreno natural
Plano perímetro+ Terrenos naturales + Vegetación
Plano perímetro + Vegetación
Plano perímetro + Playa actual
Plano perímetro + Playa actual con Marea alta
No hay comentarios:
Publicar un comentario