La primera semana era la "Introducción al apunte" y en la segunda se trató "La Percepción de la Arquitectura.”. El trabajo consistió en la realización de apuntes rápidos a línea, tanto a técnica borrable como a no borrable, del modelo propuesto, que era el entorno del Campus de la Universidad de San Jorge y otros en un tiempo más reducido del edificio del Rectorado de la USJ, en el cual se encuentran nuestras clases.
La tercera semana titulada como "La percepción de la Arquitectura. El croquis" llevaba unida como trabajo autónomo la puesta a escala (1:50) del elemento modelo del que se habían desarrollado los croquis.
Había que realizar croquis de alzados, plantas y secciones de la escalera y el espacio vestibular del edificio rectorado, como continuación de los apuntes y preparación de la posterior puesta a escala.
El trabajo final de la cuarta semana consistió en las axonometrías militar y caballera (1:20) de los espacios representados en el croquis.
Como trabajo autónomo había que desarrollar dos apuntes de espacios arquitectónicos simples e interesantes.
Plaza del Pilar
Pasarela de la Expo, desde el Actur
Y como trabajo de taller para complementar, a modo de diseño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario